Si estás haciendo pregunta cual es el mejor hosting de Colombia , es porque tienes en mente comprar un dominio y/o un hosting en Colombia como nos gusta, bueno, bonito y barato para alojar tu sitio web, pero antes te quiero explicar desde cero y paso a paso que debes tener en cuenta para adquirir uno. Empecemos desde lo básico.
¿Qué es un hosting?
Para hacer corto el cuento, porque hay varias páginas que explican con lujo de detalles que es un hosting, en pocas palabras un hosting es un servicio que permite que un sitio web permanezca en línea los 365 días del año, y que también sirve para hospedar cualquier tipo de información, incluido aplicaciones, sistemas de correos, archivos, bases de datos. En resumen, el sitio de confianza, es el lugar donde se guarda la información más importante de tu negocio, es como un banco que guarda el tesoro de la sociedad, y un hosting para los empresarios colombianos o para cualquier persona que tenga datos virtuales de importancia el hosting debe ser su caja fuerte.
¿Que es un dominio?
Es el nombre de tu página web en Colombia y el mundo entero, en el nombre de tu negocio, en la palabra por la cual el mundo te podrá encontrar en cualquiera de los motores de búsqueda que existen como Google, Bing, Firefox, etc. Para este, nombre te puedo recomendar que te tomes el tiempo para encontrar el nombre de perfecto.
“Bueno ya vimos la diferencia entre hosting y dominio, uno es el bando de datos y el otro el letrero del negocio.”
¿Cuántos tipos de hosting existen en Colombia?
Bueno, en realidad esto aplica tanto para Colombia y para el mundo entero: Aunque las empresas de hosting, ofrecen una gran variedad de tipos de hosting que cubren diferentes necesidades, te presentamos los 5 más comunes:
- Hosting Compartido
- VPS (Servidor Privado Virtual)
- Servidor Dedicado
- Cloud Hosting
- Hosting Reseller
Qué es Hosting Compartido
Como su nombre lo indica es un hosting que comparte entre todos los sitios web, que integren ese hosting, su banco de datos o disco duro, también la transferencia de datos o banda ancha, CPU y memoria RAM. Por resaltar, es el servicio más común y utilizado, por su precio y por lo sencillo de usar.
Qué es una VPS o Virtual Private Server
Este Hosting en Colombia es recomendado para PYMES, emprendedores y blogueros que desean comenzar un negocio virtual, ya sea una tienda virtual mediana, un blog de nicho o para la página web de la pyme y quieran tener presencia virtual y gozar de servicios que le den prestigio a su negocio como son las cuentas de correos personalizados.
Un Hosting VPS en Colombia es un servidor virtual más potente que un hosting compartido a nivel de recursos y hardware y también más económico que un servidor dedicado. Con un VPS en Colombia podrás tener acceso a un servidor Virtual que te incluye tu propio CPU, sistema operativo, memoria RAM e IPs.
Los vps son la mejor alternativa para alojar webs que tienen un alto índice de tráfico simultaneo y además el usuario tiene la libertad de acceder a más recursos.
Con un hosting vps en Colombia se acaban los problemas de pocos recursos compartidos y se garantizan un óptimo rendimiento por ejemplo en una tienda de comercio electrónico de gran escala.
Qué es Servidor Dedicado
Es un servidor que es utilizado única y exclusivamente por una sola empresa o persona. Dicho de otra manera, no comparte recursos con otros usuarios.
Esta diseño para las empresa que quieren control total de sus servidores y que cuentan con la capacidad profesional y económica para tener uno.
Para tener un Hosting dedicado en Colombia o en cualquier parte del mundo, en realidad debes tener todo un equipo informático que destine todos sus recursos a proporcionar información y atender las peticiones a los clientes que han contratado sus servicios. En resumen, es para empresas que comprar un espacio para vender también hosting parten su disco duro y comienzan a vender el servicio por ejemplo hosting compartido o vps.
Qué es Cloud Hosting
El Cloud hosting o alojamiento en la nube, es una manera de configurar los servidores, es decir, al no ser tangible, cuenta con capacidades superiores a los otros sistemas. Este punto, en resumen, es para empresa tan grandes como Amazon. Les dejo un link para que puedan conocer la empresa más grande de servicio en la nube del mundo. Aquí.
Qué es el hosting reseller
Reseller Hosting es una medio que permite alojar varios sitios web en un único paquete de hosting. Pero con la gran diferencia que puedes administrar los paquetes de hosting de tus clientes. Este tipo de hosting es solución para pequeños emprendedores, pequeñas empresas de hosting, o para aquellos que necesitan alojar muchos sitios web.
El reseller hosting es fundamentalmente la reventa del servicio de alojamiento web. Ósea, compras el servicio de hospedaje a un proveedor de hosting y al mismo tiempo tú le vendes a tus clientes hosting dentro de tu mismo plan. Como revendedor puedes integrar dominios externos o hacer subdominios, además de armar los paquetes de hosting para tus clientes con las capacidades que tú quieras. Obvio sin sobre pasar la capacidad total de tu servidor padre.
Ventajas del hosting revendedor:
- No necesitas ser el super ingeniero para administrarlo. El panel de control más habitual para administrar el servicio se conoce como CPanel, que también de facilitarte algunas tareas y achicar tus tiempos de utilización, les otorga independencia a tus usuarios para que ellos mismos manejen su servicio de alojamiento web.
- Puedes hacer tus propios paquetes de hosting. El reseller hosting trabaja igual que cuando se compras otro tipo de hospedaje web: se arman diferentes paquetes o planes según las necesidades de tus clientes y a cada paquete se le da un valor mensual según los beneficios ofrecidos. Y lo que se hay que resaltar, es que quien va a recibir el dinero mensual obviamente va a ser el dueño del reseller. (Como lo ven puede ser una gran oportunidad de negocio)
- El apoyo técnico lo ofrece el proveedor. La mayor parte de las empresas que vender reseller se encargan de soporte técnico, no obstante, esto si debes verificarlo muy bien antes de comprar este servicio que te expliquen hasta donde llega su soporte. Ellos hacen todas las trabajos de asistencia para que no se presente falla alguna o para arreglar alguna clase de inconveniente que exista.
Ahora llegó la hora de tener claro que debo tener en cuenta para comprar el mejor hosting en Colombia
¿Que debo tener en cuenta para comprar el mejor proveedor de hosting en Colombia?
Es muy sencillo tenemos que cerciorarnos que la compra de este hosting por muy barato o caro que sea, debe responder cada una de las siguientes preguntas:
- ¿Es compatible con todo tipo de sitios web?
- ¿Hasta cuánto ancho de banda puedo obtener?
- ¿Con qué periodicidad puede hacer copia de seguridad de mi web?
- ¿Ofrecen soporte técnico las 24 horas del día?
- ¿El soporte técnico es en español o en inglés?
- ¿Tiene soporte para las necesidades de las empresas colombianas?
- ¿Si tiene buen sistema de seguridad?
- ¿Qué tipo de almacenamiento tiene “disco en estado sólido SSD o estándar”?
- ¿Cuántas cuentas de correo electrónico regala por tu sitio web?
- ¿Regalan el certificado SSL? (Certificado SSL Gratis en Colombia)
- ¿Tienen planes de almacenamiento pequeños y grandes?
- ¿Cuántos sitios web pueden admitir en un plan?
- ¿Cómo son sus números de tiempo de actividad / inactividad?
- ¿Si uno tiene una web en otro hosting, el soporte técnico me ayuda a realizar esta gestión y gratis?
- ¿Tiene herramientas gratuitas para para desarrollar mi web como por ejemplo wordpress, Joomla, Magento, Drupal?
- ¿Los Subdominios y cuentas FTP son ilimitadas y gratis?
- ¿La operatividad es garantizada al 99.9%? (es decir el nivel de conectividad es table)
- ¿Tiene Garantía o la devolución de tu dinero en el evento que a ti no te funcione como prometen?
- ¿Las Bases de datos MySQL son ilimitadas con acceso phpMyAdmin?
- ¿Los planes son más baratos pagándoles anual o mensual ?
- ¿El precio es económico frente a la competencia?
- ¿La relación calidad precio es la que estamos buscando?
- ¿Es fácil pagar un hosting o una web en Colombia?
- ¿el hosting tiene servicio de pago con PSE, tarjetas de crédito, tarjetas débito, pagos con Davivienda, Bancolombia o pagos por Efecty?
Cuál es el mejor hosting de Colombia Colombia ?
El mejor hosting en Colombia es todo proveedor de hosting que garantice excelente velocidad de carga con disco SSD, soporte técnico cuando uno lo necesite, hosting seguro y algo que utilizamos mucho es que el proveedor de hosting tenga buenas críticas o valoraciones en Internet. Para cerrar les traemos desde un punto de vista personal las 4 mejores empresas que ofrecen hosting en colombia, actualmente.
- Hostgator Colombia
- Webempresa Colombia
- Bluehost
- Hostinger Colombia
Hostgator Colombia
Si estás buscando un hosting de calidad a un precio insuperable sin ningún lugar a inquietudes debemos sugerirte Hostgator.
Por un precio muy bajo la verdad es que da un servicio extraordinario con el que puedes contemplar todas tus pretensiones para hacer un sitio web y llevarlas al triunfo.
Y desde su plan más barato tiene certificado SSL 100% gratis, transferencia sin límites de datos y también un constructor de websites por si no tienes ningún conocimiento en diseño y deseas hacer tu página con el constructor de hostgator.
Pensamos que Hostgator es la mejor alternativa tanto para todos los que empiezan un emprendimiento como para individuos más avanzados que necesitan algo superior.
Si estás buscando la mejor relación precio beneficio, esta es tu mejor alternativa. Cupón de descuento y promociones Aquí.
Webempresa Colombia
Webempresa es la que se lleva el primer premio de hosting en cuanto a calidad. Es una fortuna que esta empresa, de origen español, esté presente no sólo en España sino que tenga servidores y soporte técnico para muchos de los países de América Latina como es el caso de Colombia, país en el que se está concentrando mucho últimamente.
Lo mejor de Webempresa es que se encuentra en plena expansión en Colombia también. Por ese motivo, ofrecen un descuento del 25% para todos aquellos que contraten por primera vez un plan de hospedaje web con ellos. Están tan seguros de su calidad que te ofrecen esta promoción para que te quedes con ellos por mucho tiempo.
Webempresa es un hosting MUY rápido, con un soporte sobresaliente y cuenta con la última tecnología del mercado. ¿Qué más se puede pedir? Si te parece esto poco, cuenta con los mejores servidores en Estados Unidos para ofrecerte un rápido acceso a los datos web desde Colombia. Tu web estará alojada muy cerca de ti, no estará en Europa o Australia como pasa con otras empresas.
Cupón de descuento y promociones aquí.
Bluehost
Si no te importa que el soporte y la contratación de tu hosting sea en inglés, te recomendaríamos Bluehost. ¿Por qué? Porque por muy poco dinero puedes tener un hosting de calidad, con 50GB de espacio (más que suficiente para la mayoría de blogs y páginas web) y con mucha fama a nivel mundial.
Desde nuestro concepto, Webempresa y hostgator son mejores pero si quieres gastar poco dinero y tener mucho espacio, sin duda es nuestra opción recomendada.
Cupón de descuento y promociones aquí.
Hostinger Colombia
Hostinger durante varios años ha sido conocido por ofrecer hosting gratis, el cual no era muy bueno que digamos, pero pues gratis es gratis.
Su reputación ha mejorado en los últimos años con el cambio de concepto de negocio, el cual ha sido enfocado en ofrecer alojamiento web de calidad y económico. En colombia está teniendo mucho éxito por sus precios económicos. En lo personal, no lo recomendamos, es muy lento en comparación con Hostgator o webempresa que para nosotros son los mejores hosting para Colombia.
Pero como todo en cuanto a hosting se refiere, son conceptos personales, aquí les dejemos un link por si siguen de necios en comprar un hosting Hostinger aquí.