Antes de comenzar con esta técnica de follow unfollow instagram, déjame decirte que no estoy de acuerdo y en la actualidad Instagram está penalizando mucho este comportamiento, pero comprendo que hay gente que desea saber cómo se hace y en agencia de Marketing Digital Artketing explicamos todo lo que está en el mercado sobre el tema sigueme y te sigo en Instagram, para que la gente decida con conocimiento de causa qué estrategia elegir.
¿En qué consiste el método follow unfollow instagram?
Tal y como su nombre indica, se basa en seguir si te siguen, y dejar de seguir si te dejan de seguir en Instagram con el objetivo final de ganar seguidores e incluso darse a conocer, ya que hoy en día con el algoritmo actual es bastante difícil conseguir mostrar nuestra cuenta de forma natural.
Entonces, ¿a quién seguir en Instagram?
Hay millones de cuentas en la red social, así que voy a darte algunos consejos para decidir sobre qué cuentas hacerles follow en Instagram. Pero antes decirte el consejo principal y más importante utilizar un bot que es robot que automatiza esta labor, ya que comenzarás a seguir cuentas de forma aleatoria con el peligro que eso conlleva (por ejemplo, comenzar a seguir cuentas pornográficas, radicales, racistas, cuentas fantasmas, etc).
¿Cómo decidir a quién seguir en Instagram para ganar seguidores?
- Debe tener foto de perfil.
- La descripción de su perfil debe indicar que es una cuenta de tu nicho.
- Las post de su timeline deben ser mayoritariamente de tu nicho.
- Deben tener más de 100 publicaciones.
- Deben tener más de 100 seguidores.
- Deben seguir a más de 100 cuentas.
- El número de seguidores debe ser mayor que el número de seguidos.
- Abre los mejores hashtags de tu nicho de mercado en Instagram y sigue a las cuentas de las fotos destacadas.
¿A quién dejar de seguir en Instagram?
Si ya tienes un gran volumen de usuarios a los que sigues en Instagram y quieres hacer algo de limpieza te daré una serie de indicaciones. No uses bots porque suelen ejecutar las operaciones de forma muy rápida y podéis ser bloqueados.
- Haz unfollow a cuentas privadas.
- Deja de seguir a cuentas que no pertenezcan a tu nicho.
- No sigas a cuentas inactivas (existen apps para saber la última fecha de publicación de la gente que sigues).
Restricciones en el método Follow Unfollow en Instagram.
Como he indicado al principio, esta práctica es peligrosa (Instagram puede bloquear tu cuenta o puedes sufrir Shadowban en Instagram) si no se tienen en cuenta determinadas restricciones que voy a enumerar a continuación (no son exactas ya que oficialmente Instagram no ha indicado nada) y se han obtenido a partir de medios muy especializados.
- Si eres una cuenta relativamente nueva no recomiendo utilizar esta práctica ya que da mala imagen y además es más fácil que seas detectado como un simple bot por Instagram y ser bloqueado.
- Aunque en determinados sitios se dice que podemos seguir 200 cuentas por hora y 1000 por día, hablando con distintos expertos y a partir de mi propia experiencia, recomiendo no seguir más de 50 cuentas por hora y 300 al día.
- A la hora de dejar de seguir, podemos usar los mismos números del punto anterior.
- Deja un tiempo prudente (varios días) antes de hacer follow unfollow (seguir o dejar de seguir) sobre una cuenta. Me refiero que, si comienzas a seguir a alguien, no le hagas un unfollow en la siguiente hora, espera unos días.
Conclusión:
Esperamos que les haya gustado este artículo y lo uses de forma ética y correcta. Si quieres más post de este estilo, síguenos en nuestra cuenta en Instagram @arteketing, y escribe en el último post que encuentres, sobre que tema necesitas que hagamos un artículo y con mucho gusto lo planeamos y lo hacemos.